ESTE CURSO

Sitio interactivo correspondiente a los cursos de Contexto y Habilidades Comunicativas de la Universidad de Antioquia.

viernes, 9 de mayo de 2014

3. MEDIOS, PIEZAS Y GÉNEROS INFORMATIVOS / EL CUERPO EN LA EDUCACIÓN.

Semiótica corporal, sentido y observación.

Presentaciones 

Semiótica de las Expresiones Motrices
Aplicación estudiantes Edufísica 2017-2
Comunicación, mensaje, contenido y discurso.

Exposiciones.
Temas
1.Expresión oral Diálogo-Disertación       Presentación

 2.Expresión oral Panel-Tertulia-Foro       Presentación     

3.Expresión oral Simposio-Conferencia   Presentación

4.Expresión oral Entrevista-Debate          Presentación      

 5.Expresión escrita Comentario-Reseña-Ensayo    Present
                                             
6.Recursos y apoyos audiovisuales en el aula

Presentación:

Tiempo estimado c/u: 25 a 30 minutos
Pautas exposición
PRESENTACIÓN: Continuidad-comprensión-redacción. 
25%
TRABAJO EN EQUIPO: Coherencia-integración discurso-tiempo 
25%
APLICATIVO: Claridad, foco, alcance, capacidad crítica, conclusiones. 
30%
ESCUCHA Y ASISTENCIA: Participación, actitud de respeto frente al expositor. 
20%
Aplicaciones activas
EL TRABAJO EN EQUIPO COMO ACTO COMUNICATIVO Y DE INTERACCIÓN.
Comercial Coca Cola
ESTRATEGIA EQUIPO COVEY



29 comentarios:

Olcom Oscar López dijo...

Como acordamos en clase, ustedes deben incluir su comentario acerca de la actividad "Poniendo Corazón" en este espacio. Recuerden ser breves y concisos, así como identificarse. El plazo es entre el sábado 30 de agosto y el viernes 5 de septiembre a las 11:59 pm.

Unknown dijo...

Cordial saludo compañeros

El trabajo en equipo es de suma importancia, para llevar a cabo tareas a desempeñar que requieran una sinergia de diferente aptitudes de los miembros que lo conforma, por lo tanto es muy importante destacar los roles de los integrantes de un equipo.
-Moderador: es el coordinador o líder
-Colaborador: se podría definir como la persona que sustenta todo el equipo, en especial al moderador.
-Creativo: quien propone ideas
Relacionista: quien trata de que el grupo maneje buenas relaciones
-Evaluador: el que juzga el trbajo del equipo
Reservado: su participación en el trabajo de equipo es mínima.
dentro de los integrantes del equipo, independiente del rol que tengan, la comunicación es de gran importancia, para que se lleve a cabo un trabajo bien coordinado y no se caiga en error de terminar haciendo un trabajo de grupo, es decir donde se de una buena escucha como parte de un buen proceso de comunicación, para poder aprovechar la sinergia de los diferentes integrantes.

En la actividad de poniendo corazón mi rol desempeñado fue el de reservado, ya que mis aportes fueron pocos, a pesar de que tenía ideas para aportar. Es importante mejorar este aspecto en futuras actividades ya que puedo ser de gran ayuda a solucionar los problemas.

En los equipos que he conformado se encuentran los siguientes integrantes.

Andrés Arias: asumí papel de moderador
Sebastían Acevedo: reservado, realmente dió pocos aportes
Daniel Parody: Reservado, demostró poco interés en el trabajo
Sebastían Fernandez: Colaborador, apoyó mucho el trabajo, además también fue relacionista, ya que ayudó a la estabilidad entre reservados y el moderador.

El número de integrantes fue impuesto, por lo tanto las aptitudes de acuerdo a los roles y el funcionamiento del equipo fue solo cuestión de suerte.

Andrés Felipe Arias Giraldo

Unknown dijo...

Buenas!

Mi nombre es Cristian Mendoza Tilano y este es mi comentario acerca de la actividad "PONIENDO CORAZÓN".

1- Para empezar se debe tener muy en cuenta que los miembros de un equipo son diferentes en sus capacidades (inteligencia,habilidades, conocimientos y experiencias). La composición del equipo toma en consideración especialmente la complementariedad que enriquece al equipo y hace que éste sea más competitivo.

En un equipo los integrantes cumplen diferentes roles, algunos de estos son los siguientes:

-El líder: Dirige, coordina, orienta, motiva y controla a los otros integrantes.
-El positivo: Empuja hacia delante, busca el éxito del equipo y se involucra en el proyecto.
-El discutidor: No está de acuerdo con nada, siempre defiende otra tesis.
-El inoportuno: Hace comentarios desafortunados en el momento menos adecuado.
-El hablador: Nunca callado, discute aunque no entienda del tema.
-El reservado: Le cuesta participar o no participa, a pesar de dominar la materia.
-El gracioso: Sus aportes son muy discretos pero relaja el ambiente y crea una atmósfera más cálida.
-El negativo: Destructivo, todo le parece mal pero no aporta soluciones.
-El organizador: Clave dentro del equipo,preocupado porque las cosas funcionen,que se avance,superar dificultades, y no perder el tiempo.

Estos y muchos mas no mencionados son algunos de los roles de integrantes de un equipo de trabajo.
El papel de la comunicación en un equipo de trabajo es vital y demasiado importante para poder lograr un objetivo especifico y poder desempeñarse; También debes aprender que el mundo no gira a tu alrededor, si te abres a las opiniones y perspectivas de tus compañeros y equipo, te será mucho más fácil que los demás entiendan tu mensaje y poder realizar las cosas con mejor facilidad.

2- La opinión personal que me doy de acuerdo a la dinámica realizada en clases es que soy algo impaciente y trate de dar mi punto de vista y no fui escuchado, entonces me levante y no seguir realizándolo, también falle al no escuchar mis compañeros cuando dieron las diferentes instrucciones y soy consciente que cometí estos errores y debo trabajarlos y mejorarlos.

Unknown dijo...

EDWIN ELIAS PASTRANA OLIVEROS.
1. En el grupo se realizó una lluvia de ideas para determinar el trabajo en equipo, y surgieron las siguientes afirmaciones:
En un trabajo de equipo, la persona debe ser segura, comprometida, apasionada, con confianza, entusiasta, de convivencia, respetuosa, sacrificada, voluntaria, tolerante, calmada, paciente, responsable, optimista, entregada y perseverante.

Al iniciar la actividad, todos los integrantes asumieron diferentes posturas y roles que impidieron la realización efectiva de la actividad, ya que algunos asumieron posturas de: habían muchos líderes, poca coordinación, desconfiados, perseverantes, observadores, pasivos, supervisores, identificadores, pesimistas, otros respetaban las opiniones y algunos no escuchaban las recomendaciones.
En fin, el tiempo estipulado por el docente culminaba pero algunos de viveza lograban concertar algún tiempo extra.

Cuando finalmente acabo el tiempo cuatro compañeros fueron perseverantes hasta que lograron armar uno de dos corazones con algunas pistas del profesor.

Considero que tras desarrollar la actividad, mi perfil personal se ubicó en las personas que observan y luego perseveran pues vi oportunidad de analizar la forma de armar y me acerque al final para contribuir con mis ideas.
Esta actividad me brindó la oportunidad de analizar los diferentes momentos de los líderes y visualizarme en cada uno de ellos con su rol y debilidades..

2. Los compañeros que han trabajado en equipo con migo han sido:
Alexander Oliveros- rol de seleccionador
Andrés Jurado – rol de seleccionador
Agustin Felipe Goez- rol de seleccionador
Didier Perea- rol de seleccionador

Olcom Oscar López dijo...

Ánimo...sigan haciendo sus comentarios. Antony y Cristian Sepúlveda tienen la oportunidad de repetir su intervención en este sitio de destinado para desarrollar la aplicación activa Poniendo Corazón (trabajo en equipo).

Unknown dijo...

buen día, soy Adrian Esteban Gaviria Salgado.
la actividad de ayer me pareció muy interesante e importante ya que nos enseño la importancia de trabajar en equipo y la importancia de la comunicación al integrarnos como equipo, también reconocimos la diferencia entre equipo y grupo que fue un factor determinante para entender de forma correcta la actividad de los corazones, respecto a esta actividad yo me reconocí como un poco pasivo ya que di una opinión pero no me hice entender o escuchar para interactuar y convertirnos en un equipo.
en equipo me he hecho con yosimar, esteban rodriguez, cristian sepulveda, daniel navia y me parece que es muy buena la relación que hay de compañeros de equipo porque nos hacemos entender muy bien.
gracias que pase buena tarde

Unknown dijo...

CLINIO ENRIQUE MOSQUERA MARTINEZ

En la actividad realiza acerca del trabajo en equipo pude apreciar poca coordinación, poco trabajo en equipo, poca capacidad de escucha y ese fue el principal obstáculo a la hora alcanzar el objetivo.

se pudo apreciar en la actividad que el trabajo en equipo es algo muy complejo y puede confundirse con trabajo grupal, es recomendable tener ideas claras de lo que se va a realizar, delegar funciones y apuntar como equipo al mismo sitio es decir hablar el mismo idioma todos los integrantes estos garantizara alcanzar los objetivos o metas propuestas.

2-ROL DE MI EQUIPO DE TRABAJO DENTRO DEL CURSO:

Pienso que el rol o las funcionas que desempeña los integrantes de un equipo son muy importantes a para lograr lo propuesto, resulta vital e importante establecer un muy buen grupo de trabajo donde conformen ideas respetando los conceptos y pensamientos de los demás compañeros.

YOSIMAR: COMPROMETIDO
LORENA: RESPONSABLE
ALEXANDER: PACIENTE
CLINIO: LIDER

Alex Oliveros dijo...

ALEXANDER OLIVEROS JIMENEZ

El trabajo en equipo se caracteriza por ser un grupo de personas coordinadas en busca de un objetivo claro.

en la actividad de ayer se pudo apreciar claramente que no se trabajo en equipo por que cada quien quería llegar al objetivo a su manera y hubieron problemas para lograrlo

al final de la actividad se evidencio los tipos de personas que se pueden encontrar cuando se trabajo en equipo, hay personas perseverantes, negativas, animadoras entre otros.

ROL DE LOS PARTICIPANTES EN UN EQUIPO DE TRABAJO.

Es muy importante definir los roles en los equipos de trabajo para poder trabajar de una manera coordinada y así lograr cumplir los objetivos mucho mas fácil.

yosimar: perseverante
clinio: lider
alexander: paciente
lorena: responsable

Unknown dijo...

Hola cordial saludo, cuando estamos trabajando en equipo podemos identificar los tipos de integrantes cada un con un rol particular en el mismo.

- el lider: es aquella persona que coordina y aunque es llamado lider debe estar dispuesto a ser perceptor.

- el prepontente: yo identifico a esta persona como la que siempre cree tener la razon y parece que esta haciendo las cosas solo y no escucha y ni le importa lo que los demas integrantes digan.
- el astuto: integrante que mediante estrategias contribuye a realizar ideas de la manera oportuna.
entre otros el tolerante, el alejado, el moderador, colaborador... etc.

la comunicacion en un trabajo en equipo es de gran importancia por que si tenemos un dialogo acertivo todos podriamos coordinar nuestras acciones y rol en el equipo para lograr los objetivos o metas propestos.


- mi perfil en la actividad "poniendo corazon" fue alejado por que no me senti escuchado y creo que para trabajar en equipo eso es fundamental, por esta consecuencia no me senti identificado o interesado por la actividad y ademas no me gusto que todos hablaran y hablaran pero no se coordinaba nada.

2. felipe goez: el investigador, que quiere buscar mas cosas e ir mas haya.
juan david pastrana: perseverante.

Unknown dijo...

primero que todo la activad de ayer me pareció muy interesante ya que aprendí a trabajar en equipo.

Finalmente los equipos de alto desempeño no necesariamente trabajan más, ni son más inteligentes que los demás la principal diferencia consiste en que pueden organizarse para trabajar y entregar resultados excepcionales dadas la suma de sus fortalezas,oportunidades y organización interna en un equipo de trabajo se necesita un líder un positivista un organizador.

Unknown dijo...

buenas tardes compañeros
didier alexander perea
ayer vimos un video en trabajo de grupo y practicamos lo que era trabajo en grupo alli vimos que en el trabajo grupal se cumplen varios roles como son y cada integrante tienen diferentes postura que puede afectar a los demas pero que se debe saber complementar con los demas integrantes para lograr la meta que quiere alcanzar pero para aquello hay que tener habilidad,amor hacia lo hacemos,perceverar y una proyeccion con los siguientes roles
-lider.es la persona que se encarga de asociar e inspirar a otros
-negativo.todo le parece mal no le gusta nada
-positivo.ayuda es pereceverante a lo que quiere empuja a sus compañeros lograr las cosas
-reservado.timido y participa poco
-hablador.nunca calla siempre esta hablando pone poca atencion
estos son algunos de los roles que se ven en un trabajo de grupo
asi que es algo muy importante para nuestra vida social asi que trabajas para el equipo no el equipo contra ti
mi perfil en la actividad fue el de observador para seguir perseverando y lograr mis aprendi que es mejor varias pensamientos que uno solo
2.los compañeros que han trabajo conmigo en grupo.
alexabder oliveros organizador
edwin elias organizador
jhon jairorogero positivo

Unknown dijo...

DESCRIPCIÓN DE LOS ROLES DE UN EQUIPO.

El cerebro: este es creativo e imaginativo.
Investigador de recursos: este es el que indaga, pregunta busca nuevas fuentes o recursos.
Coordinador: Es aquel que tiene la capacidad, de delegar de dirigir un equipo.
Impulsor: este no se da por vencido no se rinde.
Monitor evaluador: usa estrategias y se da cuenta de las oposiciones.
Cohesionador: es aquel que le gusta cooperar y sabe escuchar.
Implementador: una persona disciplinada capaz de transformar ideas.
Finalizador: es cumplido, ansioso y busca los errores.
Especialista: es el que sabe cumplir con sus deberes y que aceres.

La comunicación importante en el trabajo en equipo, ya que debido a esta podemos expresar sentimientos, de alguna u otra manera comunicarnos mejor. La actividad poniendo corazón me pareció muy importante debido a que me enseño a compartir con mis compañeros. Y conocer sus debilidades y fortalezas.


Yasuris: el cerebro, una de mis fortalezas fue la participación e imaginación para aportar ideas a la hora de realizar el trabajo en equipo. A aunque así trabajando en su compañía he podido darme cuenta que hay cosas por mejorar.

Anthony: cohesionador
Jarlin: investigador
Eduar :cohesionador
Jhon Jairo: investigador

Unknown dijo...

1
-Descripción de los roles en el equipo de la dinámica "poniendo corazón":
principalmente el equipo eramos todo el grupo,pero cada uno de acuerdo a su iniciativa propia asumio diferentes roles,con el fin de contribuir a poder culminar la actividad,por ejemplo yo asumi el roll del obrero perseverante,algunos otros de obreros aportadores de ideas, hbubo quien quizo ser el lider pero al ver que no tenia influencia, mejor se retitiro y abandono su cargo,posteriormente vimos que por el numero elevado de personas muchos optaron por hacersen los desentendidos y hubo quienes si quiera mostraron interes,estos son los apaticos o rebeldes, pero al final solo quedamos jatzury,Agustin y yo,en ese momento todos fuimos los perseverantes, pero entre agustin y Jatzury trataron de asumir el liderato y no lograron avanzar en nada,por que peleaban mucho, pero yo que lo asumi de una forma pasiva sin pelear y tan solo con pascinecia pensando logré con la ayuda de otro compañero, creo que era el paísa que por os laditos me aportaba, logramos armar el primer corazón.
la dinamica continua y jatzury y Agustin no cambian su acitud imponente y al final yo sigo con mi sistema de aporte a la actividad, pero al final es el profesor ya con su voz de mando o moderador de la clase quien termina aportandonos para armar el ultimo corazón pues ya se habia terminado el tiempo establecido y la clase debia transcurrir normalmente.

-pienso que la accioón de comunicar, cumple un papel fundamental y es el de poder transmitir unas
mensajes de forma rápida y que estos, sean efectivos tratando de cumplir con uno o varios objetivos para conseguir una meta,por ende la comunicación es la base fundamental para el trabajo en equipo.

-mi perfil fue el del líder perseverante.

2.Elias Patrana:analista
Agustin Felipe: analista
Andres Felipe Jurado Montoya:selccionador


Andres felipe Jurado

Unknown dijo...

Cordial saludo

La dinámica me gustó mucho, porque en ella se vio reflejado lo importante que es trabajar en equipo y los roles que debe tener, son:
El líder: dirige, coordina, orienta, motiva y controla a los otros
El colaborador: complementa,
Apoya, sustenta y respalda la labor de todo
El creativo sugiere, innova, crea y propone nuevas cosas y nuevas formas de hacerlas.
El relacionista cuida todo lo que tiene que ver con la armonía tanto entre los integrantes del equipo, como con las personas ajenas a él.
El perseverante no sé da por vencido, insiste en que si se puede lograrlo.
El evaluador es el crítico, el que vuelve a centrar al equipo cuando éste se dispersa.
Las estrategias comunicativas, parten de determinar un grupo de situaciones y saber a dónde se va a construir el escenario futuro, preparar una ruta y prever la capacidad de corregirla. Una buena estrategia plantea hacia dónde se quiere llegar, qué se desea lograr, cuáles son sus metas.
En la dinámica me sentí bien porque sé que estaba aportando a la solución de ese problema, sin importar lo que me dijeran los que no decidieron participar. En la dinámica mi desempeño fue de colaborativo y a la vez de perseverante, pero tengo mejorar el trabajo en equipo a veces soy un poco egoísta.
La relación que yo tengo con mis compañeros es muy buena, por qué a cada uno se le da su libertad de opinión etc. Nosotros somos un rompecabezas en el que cada uno es una pieza.
Edward: es muy, dedicado, aporta mucho al equipo es una pieza muy valiosa en el equipo.
John Jairo: es muy paciente, colaborativo, genera seguridad al equipo, bondadoso, motiva.
Anthony: es muy creativo aporta mucho al equipo suele ser líder.
Finamente el papel que hace Edward es de ser el evaluador y John Jairo de ser colaborativo y Anthony de ser un buen líder que nos motiva mucho y yo de ser perseverante buscar la forma de solucionar los problemas.

De: Jarlin Alfredo cuesta Guerrero

Anónimo dijo...

Daniel Navia Caicedo
Cordial saludos compañeros.
1-Es importante tener en cuenta que el trabajo permite por medio de la comunicación, interactuar e integrar a las personas. Debemos tener confianza, respeto, amor, convivencia, tolerancia, etc. Para realizar un trabajo efectivo.
En trabajo en equipo los integrantes cumples diferentes roles que pueden ser negativos o positivos para algunas personas dentro del equipo los cuales son:
El moderador: es aquel que controla y coordina la actividad que se realiza, además es el líder.
El colaborador: complementa, apoya, sustenta y respalda la labor de todo el equipo, especialmente de quien asuma el rol de moderador.
El creativo: crea y propone nuevas ideas y formas de hacer las cosas.
El relacionista: cuida todo lo que tiene que ver con la armonía tanto entre los integrantes del equipo, como con las personas ajenas a él.
El evaluador: es el crítico, el que vuelve a centrar al equipo cuando éste se dispersa y evaluar tanto los resultados como los procedimientos.
El reservado: aquel que solo escucha y mira, no opina o opina poco, participa poco en la actividad.
Estos son algunos roles dentro de un equipo de trabajo. Esto nos quiere decir que cada persona es diferente en conocimiento y en habilidad por la tanto cumplirá su rol por su aporte, actitud y aptitud en el equipo.

En la actividad poniendo corazón mi rol como integrante del equipo fue el reservado aunque tenía ideas que algunos compañeros como Adrián estaban de acuerdo conmigo. Pero por la cantidad de personas me dedique a observar, escuchar y opinar porque pensé que los integrantes que armaban el rompe cabezas lo estaban haciendo bien.
Es importante yo, como los demás miembros del grupo mejorar nuestra comunicación ya que es muy importante para resolver algún problema o inquietud.
2-Rol del equipo de trabajo en el curso.
Trabajando en equipo con otros compañeros los roles de los integrantes del equipo son:
Heiner Flórez: creativo
Juan Gustavo Zuleta: moderador
Antonio Hernández: colaborador
Y yo Daniel Navia Caicedo: colaborador
Personal mente la actividad de ayer me gusto, me pareció excelente y de mayor importación porque demostró lo valioso que es la comunicación en un equipo de trabajo.

Antonio Hernandez dijo...

Un Cordial Saludo Para Tod@s

Los roles que se establecen en un trabajo en equipo, son de mucha importancia para que se pueda lograr el objetivo establecido. Algunos de los roles que se presentan en un trabajo en equipo son:

-El líder: se encarga de controlar el desarrollo de la actividad
-El listo: se las tira de vivo, pero a la hora de trabajar no realiza ningún aporte.
-El observador: se encarga solo de observar lo que realizan los demás integrantes del equipo y no realiza intervenciones.
-El reservado: es aquel que posee las ideas, pero no las da a conocer.
-El perseverante: el que nunca se rinde y lucha hasta el final para alcanzar los objetivos propuestos.
-El terco: es aquel que no reconoce sus errores y no se deja corregir por los demás integrantes del equipo.

En la aplicación activa poniendo corazón, la cual se realizo en el día de ayer, se pudo observar que el trabajo en equipo no tuvo mucha relevancia, no se contó con la presencia de un líder el cual coordinara el desarrollo de la actividad. Cuando el profesor dio inicio a la actividad, todos se amontonaron, impedían que los demás integrantes del equipo tuvieran una vista previa del trabajo que se estaba realizando.

En esta actividad, el rol que yo desempeñe fue el de observador, debido a la falta de organización solo me dedique a observar el trabajo que mis otros compañeros estaban realizando. Una oportunidad para mejorar mis aportes en la actividad de trabajo en equipo seria perseverar para poder alcanzar los objetivos propuestos.

ROL DESENPEÑADO POR LOS INTEGRANTES DE MI EQUIPO DE TRABAJO:

Juan Gustavo: paciente y dedicado.
Daniel Nabia: el terco y habilidoso.
Heiner Flórez: el investigador y perseverante.
Israel Antonio Hernández: responsable y paciente.

Unknown dijo...


Buenas tardes compañeros:

El trabajo en equipo es un método de trabajo colectivo “coordinado” en el que los participantes intercambian sus experiencias, respetan sus roles y funciones, para lograr objetivos comunes al realizar una tarea conjunta.
Los roles de los integrantes de un equipo:
>Moderador: dirige, coordina, orienta
>Colaborador: complementa y apoya.
>Creativo: sugiere, innova y crea.
>Evaluador: critico.
>Reservado: su participación es mínima.
>Organizador: se preocupa por que las cosas dentro del equipo funcionen sin perder tiempo.
En la actividad que se realizó en clase(poniendo corazón), yo asumí el rol de colaboradora debido a que siempre estuve allí apoyando a el equipo aunque al final me disperse tomando así el rol de reservada.
Dentro de mi equipo de trabajo se encuentran:
ENRIQUE MOSQUERA: moderador.
ALEXANDER OLIVEROS: creativo.
YOSIMAR OREJUELA: organizador.

ANGIE LORENA PINEDA PEREZ

Unknown dijo...

Hola soy sebastian acevedo fernandez

Mi comentario sobre la actividad de ayer, habían muchos que querían tomar el liderazgo, pero por haber tanta gente haciendo la actividad ninguno asumió el liderazgo, y en resumen cada quien hizo lo que quiso con respecto a la actividad.
Alguno de los tipos de roles que hay en un equipo de trabajo son:
El líder: orienta y motiva a su respectivo personal de trabajo
El discutidor: siempre hace que el equipo se desintegre
El inoportuno: es el que sales con palabras o frases fuera de contexto
El hablador: pasa hablando y no aporta nada con lo que dice
El positivo: es el q de alguna manera le da animo al equipo
Mi rol en la actividad fue de observador, ya que no pude aportar nada a la actividad, es más ni pude ver con claridad las fichas del rompe cabezas ya que todos nos amontonamos.

Unknown dijo...

Cordial saludo para todos, mi nombre es Yosimar Murillo Orejuela y haré el siguiente comentario acerca de la actividad "PONIENDO CORAZÓN".

Es de manera pertinente aclarar que el trabajo en equipo no es igual al trabajo en grupo. En el primero existe una sólida organización, se negocian conflictos, hay comunicación asertiva entre los integrantes acerca de los planes que se abordaran para alcanzar los objetivos trazados. En el segundo se carece de todas las descripciones hechas del primero y por tal motivo tienden a fracasar.

Según Belbin, en el trabajo en el equipo existen diferentes roles de los cuales cabe resaltas algunos:

Líder: Propone, coordina, dirige, influye en los demás integrantes.
El celebro: Creativo, resuelven problemas difíciles.
Investigador de recursos:es Emprendedor y Busca nuevas alternativas.
Monitores evaluadores: Es escéptico, no inspira a los demás. Pueden ser demasiado críticos y pausados
Los implementadores: es Organizado, eficiente practico. Lento en percibir nuevas posibilidades
El coordinador: Pueden delegar en exceso dejando para sí mismos poco trabajo
El cohesionador: Es indeciso a la hora de tomar decisiones. Evita los enfrentamientos indecisos
El especialista: es entregado a su profesión. Es de intereses limitados
El impulsor: es enérgico y retador. Provocador, agresivo
El Finalizador: Esmerado, concienzudo ansioso, reacio a delegar

En mi perfil me mostré indeciso, poco paciente y critico debido a que en principio tuve una participación activa, pero luego me fui alejando y participe poco porque observe que teníamos poca coordinación, escucha y organización para desarrollar la actividad. Como debilidad esta la impaciencia, como fortaleza el hecho de poder reconocer lo poco que nos respetamos y como acción de mejora esta comprometernos en la resolución de barreras que se encuentran a la hora del trabajo en equipo.

Entre los compañeros con quienes realice la actividad, puedo destacar el rol que desempeñaron cada uno:

Clinio Mosquera: El líder
Alexander Oliveros: Investigador de recursos
Lorena Pineda: Cohesionadora
Yosimar Murillo: Monitor evaluador.

Es de vital importancia tomar la actividad como anécdota que nos lleve a concienciarnos de la real importancia de trabajar en equipo. Así podremos concierciarnos del papel fundamental de la comunicación en la resolución de problemas y barreas que encontramos reiteradamente en nuestro quehacer social.

Unknown dijo...

Cordial saludo compañeros

Excelente la actividad “PONIENDO CORAZÓN” realizada en clase, con esto me doy cuenta que conformar o hacer parte de un EQUIPO no es tan fácil como solo decirlo, para conformar un equipo se necesita mucho compromiso y tolerancia para con nuestros compañeros ya que todos desempeñamos un roles totalmente diferentes y como consecuencia de esto algunos no son tan buenos como otros, es clave fundamental que exista un LÍDER el cual pueda dirigir el EQUIPO, es el que genera organización y control.

COLABORADOR: Persona que está al tanto del objetivo a lograr y pone el máximo de su empeño para lograrlo
RESERVADO: Alejado del equipo y no le pone mucha importancia a la actividad o trabajo a realizar, le da igual si se hace o no.
PERSEVERANTE: es aquella persona que a pesar de las dificultades que se presenten, quiere hacer el trabajo y hace lo que sea necesario para terminarlo.
RELACIONISTA: Trata de mantener al equipo unido sin discusiones, es el más alegre.
CREATIVO: impone ideas (no necesariamente sabe del tema).
NEGATIVO: Nada le parece, poca perseverancia, todo le parece mal, no construye (destruye), en el mayor de los casos es quien por sus actitudes separa al equipo.
LÍDER: Es alguien que el grupo lo ve como un guía, sin este no sería posible la conformación de un EQUIPO, ya que es quien genera control y moderación sobre el mismo.

La comunicación es el eje fundamental de un equipo, sin ella solo sería un grupo de personas, en la actividad no hubo una buena comunicación y por esto no se logro el objetivo que era armar el corazón, todos hablando al mismo tiempo, no hubo respeto, TODOS QUERÍAN SER LIDERES, esto es lo que se debe evitar.

Mi rol en la actividad fue de observador y creativo, pude observar un momento que solo estaban trabajando unos pocos, aporte mi idea y pude lograr ayudar al final, pude darme cuenta de las debilidades que puede tener cada rol en un EQUIPO.

Mis compañeros de trabajo son:

Heiner Florez: Colaborador
Israel hernandez: Perseverante
Daniel navia: Reservado, contribuye poco a la realización de los trabajos.
Juan Gustavo Zuleta: Líder y perseverante

Excelente en el curso que me encuentro, solo faltan algunos detalles por mejorar, pero me siento a gusto.

Juan Gustavo Zuleta Montoya

Unknown dijo...

hola cordial saludo compañeros,el trabajo en equipo es de suma importancia porque es un estado de animo formado por un grupo de personas las cuales son guiadas por un líder que se encarga de adoptar la disciplina,actitudes y aptitudes complementadas o unidas por un compromiso de abarcar objetivos comunes.ademas cada integrante debe tener un rol fundamental los cuales son:
lider:coordiandor de las acciones.
cerebro:es el innovador o creativo
investigador:profundiza y se enfoca en la búsqueda constante de información.
impulsor:motiva los esfuerzos y el ambiente.
evaluador:revisa las acciones o tareas asignadas.
cohesionador:no inspira ideas y causa conflictos.
iniciador:toma decisiones rápida e iniciativas.
finalizador:depende de el finalizar algunas acciones.
vigía de tiempo:patron del tiempo que mide el espacio de tiempo en que la actividad o le trabajo concluyo.
la comunicación en el trabajo en equipo es fundamental y necesaria porque estimatiza los factores de realizar los trabajos de una forma adecuada y de obtener los resultados deseados con menos esfuerzo.
en la actividad poniendo corazón mi rol dentro del trabajo en equipo fue de un cohesionar porque no inspire ideas al resto del equipo y era mas pendiente de alegar y discutir.es importante que modere esa actitud porque quizás algunas de mis ideas pueden ser consideradas por el resto del equipo.
en los equipos que he conformado o integrado he trabajado con los siguientes personas:
yosimar:activo, comprometido.
lorena:tranquila,paciente.
alexander:chistoso.
clinio:lider.
alexander:calculador,arriesgado.

Esteban Rodriguez

Unknown dijo...

Yo pienso que tuvimos muchas falencias en la realización de la actividad propuesta por el profesor, pero lo bueno fue que reconocimos al instante que lo hicimos mal, y caímos en cuenta que nos faltaba un líder que nos coordinara y nos repartiera las tareas. En un equipo debe a ver un líder, impulsor, Colaborador, evaluador, iniciador, vigilador del tiempo, finalizador, indiferente, inoportuno, recochon y perezoso, yo en ese ejercicio me considere el que manejaba el tiempo y persuadía al profesor que nos diera más tiempo.
Sin embargo el papel más importante de la comunicación es ser un buen perceptor y comprender a los demás, de una manera muy clara y directa para que no se creen malos entendidos entre el grupo.
En mi grupo somos 4:
Daniel Navia: comprometido
Juan Gustavo: líder
Israel Antonio: moderador
Heiner Flores: motivador
Estos compañeros trabajan muy bien y agradezco a mi grupo de entrenamiento deportivo porque la paso bien chévere con ellos.

Unknown dijo...

COMPAÑEROS CORDIAL SALUDO: Para conformar Un equipo de trabajo es muy importante tener en cuenta los roles adecuado a sus capacidades y su personalidad, siempre en beneficio de la noción del equipo. Para que cada miembro encuentre un encaje, y todos vallan al mismo ritmo por el mismo objetivo. Para que en cada actividad, sea un éxito es muy importante estos roles:
Coordinador o líder: persona que genera confianza a sus compañeros, define metas e impulsa la toma de decisiones.
Cerebro: individuo de pensamiento, no de acción, aquél tiene la capacidad de aflorar ideas.
Evaluador: habitualmente carente de iniciativa y falto de creatividad, sin embargo tiene de rigor en el análisis de las ideas, valorando ventajas e inconvenientes de ellas.
Moderador: ejerce de amortiguamiento en los conflictos.
Finalizador: lima los detalles de la actividad, asegurando su adecuación a los objetivos prefijados.
Vigía de tiempo: controla el tiempo establecido para que el equipo responda de sus metas dentro del plazo convenido.
Aquel papel estratégico de la comunicación lo podemos utilizar para compartir, o poner en común nuestros sentimientos, ideas, pensamientos, deseos, necesidades para que no haya dificultades.
En la actividad en clase PONIENDO CORAZÓN falto los roles antes mencionado ya que hubo desorden o más bien no se trabajó en equipo, pero sirvió como una herramienta para evaluar el desempeño de todo el grupo como tal, a partir de ahí se puede trabajar para mejorar.
Dentro de los grupos que he trabajado se han desempeñado roles:
Agustín Felipe: actúa como propulsor de ideas o evaluador
Andrés Arias: actúa de líder o presentador de propuestas.
Edwin Pastrana: perseverante, se preocupa por trabajar.
Cristian Sepúlveda: toma iniciativas y aportador de ideas.
Juan David Pastrana: aportador de ideas.

AGUSTIN FELIPE GOEZ CARVAJAL.

Unknown dijo...

Saludos a todos, la actividad realizada en clase “poniendo corazón” creo que es una manera muy buena de descubrir cual es el rol de cada uno de nosotros dentro de un equipo y lo valioso que puede ser ese rol en la buena comunicación, según belbin los roles en un equipo son:
Cerebro: el que resuelve los problemas pero no es muy bueno para comunicarse.
Investigador de recursos: El que busca nuevas oportunidades pero pierde el interés cuando ya no hay entusiasmo.
Coordinador: promueve a tomar decisiones pero puede llegar a ser manipulador.
Impulsor: tiene iniciativa para resolver pero puede ser ofensivo
Monitor evaluador: trata y juzga con exactitud pero puede ser muy crítico.
Cohesionador: escucha y evita enfrentamientos pero puede ser indeciso en decisiones cruciales.
Implementador: transforma las ideas en acciones pero lento para responder a nuevas posibilidades.
Finalizador: se preocupa por alcanzar el objetivo.
Especialista: solo hace lo que le toca
En la actividad realizada en clase de "poniendo corazón" yo me sentí identificado con el rol de cohesionador y según el trabajo hecho en equipo con mis compañeros fueron:
Yasuri: Impulsador
Edwar Rodrigues : especialista
Jhon J Royero : especialista
Javier mendoza: especialista
Jarlin cuesta: Impulsor

Unknown dijo...

SEBASTIAN BEDOYA FERNANDEZ

Como primero podemos decir que el trabajo en equipo va más allá del trabajo en grupo ya que en el trabajo en equipo, los integrantes realizan una serie de estrategias, reglas, procedimientos y métodos en común logrando una eficaz realización de cuyo trabajo. En este se puede ver como cada integrante de acuerdo a su capacidad puede aportar algo importante al equipo. Estos roles se pueden diferenciar y son:
Coordinador o líder: persona que define metas e impulsa la toma de decisiones, transmitiendo la suficiente confianza a sus compañeros.
Creativo: quien aporta su imaginación y creatividad al equipo.
Evaluador: Juzga con exactitud y analiza las ideas presentadas y las valora (sus pros y contras).
Cerebro: persona de buenas ideas pero que no sabe cómo realizarlas (aclara la mayoría de dudas de sus compañeros).
Impulsor: Quien aun trabajando bajo presión, despliega tal energía que animal al sus compañeros.
Iniciador: por su carácter pragmático, transforma ideas y estrategias en praxis concreta de hechos realizables.
Cohesionador: Escucha a los demás, evita los enfrentamientos y es sensible para escuchar necesidades e inquietudes del equipo.
Vigía de tiempo: controla el cronograma establecido para que el equipo responda de sus metas dentro del plazo convenido a priori.
Finalizador: lima los detalles del proyecto, asegurando su adecuación a los objetivos prefijados.

En la dinámica puedo afirmar que yo desempeñe el rol de evaluador ya que en muchas ocasiones estuve revisando y buscando otras opciones para lograr la misión de la dinámica .

Olcom Oscar López dijo...

Buenos días.

Les agradezco su participación y entusiasmo. Ahora, si lo desean, pueden leer los aportes de todos y volver a comentar acerca de los mismos.

El profesor

Unknown dijo...

Buenas tardes compañeros

A mi modo de ver me gusta mucho el comentario del compañero cristian tilano. debido a que este reconoce sus debilidades, pero se observa que lo hace con mucha humildad y eso me gusta. personas que le ponen el corazon que aceptan sus debilidades, que admiten sus errores para no volver a caer en ellos y asi buscar ser mejor cada dia.
Cabe resaltar que estoy de acuerdo con los compañeros. la comunicacion es el eje central en todos los campos o etapas por las que pasamos los seres humanos. y aun los animales ya que estos tambien se comunican entre si, a su manera pero lo hacen de igual forma que nosotros.

se que atraves de esta actividad algo aprendimos todos pero tambien se que en algunos de nosotros algo diferente se notara, dando asi un cambio positivo.en nuetro entorno.

Unknown dijo...

Compañeros comparto mi comentario con ustedes la verdad es que ya lo había realizado pero lo publique en el lugar equivocado.

Un equipo está conformado por personas con diversas formas de pensar, ideas distintas, con valores, algunas de estas personas con cierto grado de positivismos y otras muy negativas, hay integrantes que desconfían de las capacidades, otros simplemente dicen tu idea es válida y la podríamos reforzar con otras. Siempre va a ver alguien muy activo que va a animar a los demás y dice que hay que llegar hasta el final.
En un equipo de trabajo debe existir un líder quien guía y lidera a los demás, se comunica, escucha cuando alguien tiene algo por decir y tiene en cuentas sus ideas; además de esto llega a su gente con palabras hechos y ejemplos y como dijo el profesor Oscar en clases convierte una fuerza negativa en un reto.
En nuestro equipo de trabajo que somos todos nosotros como compañeros me he dado cuenta que contamos con todos estos ejemplos que dije anteriormente pero me llamo mucho la atención la forma como Yasuri, Andres, Felipe entre otros quienes fueron muy perseverantes en el ejercicio del corazón esto me lleva a pensar que son personas que frente a cualquier reto no se rinden y que en ellos se ve reflejado lo que es un líder.

Olcom Oscar López dijo...

Así es Juan David. La pertinencia, la oportunidad y el foco exactos marcan la asertividad en lo que comunicamos o socializamos.